banner principal1

22

Octubre

Martes

  • DÍA 1
  • 09:00 a 09:30
    Registro
  • 09:30 a 09:50

    Inauguración del III Seminario Pan-Amazónico de Protección Social

  • 09:50 a 10:15
    Foto oficial del Seminario
  • 10:15 a 11:15

    Conferencia Magistral: Definición de un Sistema de Protección Social y Económico para las poblaciones amazónicas

    Conferencistas: Simone Cecchini – CEPAL

                             Wain Collen – Fundación Aliados

  • 11:15 a 11:30

    Refrigerio

  • 11:30 a 13:00

    Panel de Viceministros de Desarrollo Social

  • 13:00 a 15:00

    Almuerzo

  • 15:00 a 16:30

    Sistema de Protección Social y Económico para las poblaciones amazónicas

    1. Oportunidades y desafíos de la corresponsabilidad en las transferencias monetarias en las poblaciones amazónicas.

    Panelista: Simone Cecchini – CEPAL

    2. Inclusión Económica de los pueblos indígenas amazónicos.

    Panelista: Francisco Villaverde - FEPP

    3. Enfoque intercultural y ancestral en los sistemas de protección social en la Amazonía.

    Panelista: Colombia

    4. Avances en la generación de indicadores de pobreza y vulnerabilidad para pueblos indígenas de la Amazonía.

    Panelista: Perú

  • 16:30 a 16:45

    Refrigerio

  • 16:45 a 18:15

    Panel sobre las acciones y desafíos de la cooperación internacional en la Amazonía

    Panelista: ACNUR, BANCO MUNDIAL, UNICEF, CEPAL, PNUD

  • 18:15 a 19:30

    Ajuste de tiempo

  • 19:30 a 21:00

    Coctel de bienvenida para los participantes

    Noche cultural amazónica

23

Octubre

Miércoles

  • DÍA 2
  • 08:00 a 09:00
    Registro
  • 09:00 a 10:00

    Conferencia magistral: Saberes ancestrales amazónicos en los sistemas de protección social.

    Conferencista: Michael Uzendoski

                            Lidereza Indígena de la Amazonía

  • 10:00 a 10:15

    Refrigerio

    Saberes ancestrales amazónicos en los sistemas de protección social

    1. Estrategias hacia la inclusión de prácticas de saberes ancestrales en la provisión de los servicios sociales y comunitarios

              Panelista: Michael Uzendonski

    1. Acceso a la seguridad social contributiva y no contributiva de pueblos indígenas

              Panelista: Brasil

    1. Valoración del trabajo no remunerado en la Amazonía. Experiencias de pueblos indígenas y comunidades amazónicas

              Panelista: María Concepción Steta – Banco Mundial

  • 10:15 a 12:00

    Planificación en el territorio Amazónico como puntal clave de una política de protección social

    1. Experiencias en la planificación e implementación de servicios sociales para poblaciones vulnerables en la Amazonía

              Panelista: Brasil

                              Secretaría Técnica de la Amazonía - Ecuador

    1. Participación social de las poblaciones indígenas de la Amazonía en el diseño de política pública de la región

              Panelista: Guyana

    1. Institucionalización de los servicios sociales públicos con enfoque intercultural

              Panelista: Surinam

  • 12:00 a 14:00

    Almuerzo

  • 14:00 a 15:30

    Avances de los compromisos adquiridos en los Seminarios Pan-Amazónico 2017 y 2018, con miras a cumplir los objetivos de la Agenda de Desarrollo 2030.

    1. Avances en la creación de modelos de registro social para las poblaciones amazónicas

              Panelistas: Unidad de Registro Social – Ecuador

                                Perú, Colombia y Brasil

    1. Avances en el fortalecimiento de capacidades en desarrollo productivo e innovación en la Amazonía

              Panelistas: Universidad Regional Amazónica IKIAM–Ecuador

                                Perú, Colombia y Brasil

    1. Experiencias de acompañamiento familiar en pueblos indígenas de la Amazonía, con énfasis en las poblaciones dispersas

              Panelistas: Ministerio de Inclusión Económica y Social–Ecuador

                                Perú, Colombia y Brasil

  • 15:30 a 15:45

    Refrigerio

  • 15:45 a 16:45

    Panel de Ministros de Desarrollo Social

  • 16:45 a 17:15

    Firma de la carta de Orellana

  • 17:15 a 19:30

    Ajuste de tiempo

  • 19:30 a 21:30

    Cena de clausura

24

Octubre

Jueves

  • DÍA 3
  • 07:30 a 08:15
    Salida en avioneta a Nueva Rocafuerte
  • 08:15 a 08:30

    Llegada de Autoridades a Nueva Rocafuerte.

  • 08:30 a 12:30

    Visita a la Plataforma Itinerante de Atención Social (PIAs) Perú y recorrido por los puntos de atención social binacionales que se realizan en la zona.

  • 12:30 a 13:30

    Almuerzo

  • 14:00 a 15:00

    Salida en avioneta a la ciudad del Coca

  • 15:00 a 17:20

    Llegada al aeropuerto del Coca

  • 17:20 a 18:00

    Salida vía aérea a Quito

  • 18:00 a -------

    Llegada a Quito

.

Av. Amaru Ñan, Quito 170146. Piso 5 Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social.

Copyright © 2019. Ministerio de Inclusión Económica y Social

Dirección de Comunicación Social

Teléfono: 593-2 398-3100 / ext. 1092
Quito - Ecuador