Región natural que representa el 43% del territorio ecuatoriano y comprende las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y Zamora. Conformada por 120.000 km2 que se extiende sobre una exuberante vegetación, propia de los bosques húmedos - tropicales. La Amazonía ecuatoriana nos invita a descubrir un mundo de diversidad infinita, partiendo desde sus habitantes, integrantes de pueblos indígenas ancestrales pasando por su rica flora, fauna y de hermosos paisajes.
Más de 13 pueblos indígenas con sus propias lenguas, creencias y tradiciones hacen de la Amazonía ecuatoriana un destino mega-cultural, que nos permite interactuar y conocer las costumbres de sus habitantes. Una de cada diez especies de flora y fauna conocidas en el mundo se encuentra aquí, por lo que también es considerado el lugar más mega-diverso del planeta por kilómetro cuadrado.
Las actividades principales de la región son la extracción petrolera, comercio, el turismo, la ganadería y la agricultura.
FOTOS ECUADOR AMAZÓNICO
Napo Galeras Cascada Hollín, sector Loreto
Parque Nacional Sumaco Napo Galeras
Parque Nacional Yasuni
Napo Galeras Cascada Hollín sector Loreto
Parque Nacional Sumaco Napo Galeras
Parque Nacional Yasuni
Fauna de la Región Amazónica
Río Napo
Joven Huarani Yasuni
Fauna de la Región Amazónica
Río Napo
Joven Huarani Yasuni
Fotos Servicios MIes
Centro Desarrollo Infantil Chikta Yaya Wawakuna
Centros de Desarrollo Infantil
Visita domiciliaría
Educadoras del Centro Desarrollo Infantil Chikta Yaya Wawakuna de la parroquia Pano
Coordinadoras de varios Centros de Desarrollo Infantil participan en feria ciudadana
Técnica Misión Ternura en visita domiciliaría
Escuela de familias
Mis Mejores Años
Personas adultas mayores
Personas adultas mayores participan en los talleres de escuela de familias
3.028 personas adultas mayores en situación de extrema pobreza acceden a la pensión Mis Mejores Años, ellas reciben asistencia permanente por parte de tutoras del MIES
Con visitas domiciliarias, espacios activos y centro diurno mediante convenio son atendidas 1.785 personas adultas mayores en situación de extrema pobreza
Sandra Grefa, emprendedora del Crédito Desarrollo Humano
Inés Tanguila es una mujer emprendedora
Sandra Grefa, emprendedora del Crédito Desarrollo Humano, inició su negocio de cría y venta de cachamas, vive en la comunidad Rumipamba
inés Tanguila es una mujer emprendedora que recibe el Crédito Desarrollo Humano, expone sus artesanías en la Expo Amazonía Emprende 2019
.
Av. Amaru Ñan, Quito 170146. Piso 5 Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social.