banner principal1

viñeta Ejes Temáticos 

Eje 3

Planificación en el territorio Amazónico como puntal clave de una política de protección social


Por lo general las políticas públicas aplicadas en las región amazónica suelen ser las mismas que se aplican al resto de la población de un país, y lamentablemente muchas de ellas todavía no son adecuadas paras las condiciones ecológicas y poblacionales de la Amazonía. En este sentido, la planificación en esta región tiene por objeto alcanzar un desarrollo territorial adecuado y sostenible, que impulse la conservación de su biodiversidad, el mejoramiento de las condiciones de vida de su población y la diversificación productiva.

En el caso ecuatoriano, desde 2018 ya se cuenta con una Ley que establece lineamientos para una planificación y ordenamiento pertinente, observando aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales.

 

Esta Ley garantiza el desarrollo humano, el respeto a los derechos de la naturaleza, la conservación de los ecosistemas, su patrimonio cultural, que compense las inequidades existentes y promueva el desarrollo equitativo (Ley Orgánica para la planificación integral de la circunscripción territorial especial Amazónica, 2018). Dentro de este eje, los temas que se deberán abordar son los siguientes:

 

  1. Experiencias
  2. en la planificación e implementación de servicios sociales para poblaciones vulnerables en la Amazonía
  3. Participación social de las poblaciones indígenas de la Amazonía en el diseño de política pública de la región
  4. Servicios sociales públicos con enfoque intercultural
.

Av. Amaru Ñan, Quito 170146. Piso 5 Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social.

Copyright © 2019. Ministerio de Inclusión Económica y Social

Dirección de Comunicación Social

Teléfono: 593-2 398-3100 / ext. 1092
Quito - Ecuador