banner principal1

viñeta PROTECCIÓN SOCIAL EN LA AMAZONÍA
     Introducción


Del 23 al 24 de octubre de 2018, se realizó el en la ciudad de Iquitos, Perú, el Segundo Seminario Pan-Amazónico de Protección Social, organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Perú. En dicho seminario se contó con la presencia de representantes de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

Como resultado del segundo seminario, los países asistentes firmaron la Carta de Iquitos, en la cual se reconoce la importancia de políticas de protección social enfocadas en la región amazónica, entre ellas las que están destinadas al fortalecimiento de capacidades en el marco de la prevención y adaptación al cambio climático. Además, en esa oportunidad se acordó la realización del Tercer Seminario Pan Amazónico, sede Ecuador.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social será el ente encargado de la organización y despliegue del evento, al ser la institución encargada de la definición y ejecución de políticas de atención prioritaria, cuidado durante todo el ciclo de vida, movilidad social ascendente y fortalecimiento a la economía popular y solidaria en todo el territorio nacional.

 

Los Colores de Amrica en Cuenca AzuayEl MIES ejecuta los servicios en territorio de manera directa y a través de entidades cooperantes para la provisión de servicios enfocados a niñas y niños menores de 3 años, mujeres gestantes, adultos mayores, personas con discapacidad y personas que cuyos derechos han sido vulnerados.

 

Específicamente en la Amazonía, el MIES brinda sus servicios de cuidado y protección social a 2.866 personas con discapacidad, 187 usuarios del servicio de protección especial, 7.711 adultos mayores, y 29.384 niños, niñas y mujeres gestantes. De la misma forma, 73.035 beneficiarios reciben transferencias monetarias no contributivas en la Amazonía.

.

Av. Amaru Ñan, Quito 170146. Piso 5 Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social.

Copyright © 2019. Ministerio de Inclusión Económica y Social

Dirección de Comunicación Social

Teléfono: 593-2 398-3100 / ext. 1092
Quito - Ecuador